lunes, 19 de diciembre de 2011

Mapas conceptuales


El mapa conceptual es una representación grafica del conocimiento, mediante una red de conceptos organizados jerárquicamente.

Fueron desarrollados por J.D.Novak, en los años 60, basándose en las teorías de D.Ausubel del aprendizaje significativo. Usando esta herramienta los alumnos incorporan nuevos conceptos a los ya adquiridos, construyendo nuevos esquemas de conocimiento.

Además, desde esta perspectiva (aprendizaje por descubrimiento), podemos considerar al alumno protagonista activo, al permitirle una relación directa con los conceptos que él organiza con el objetivo de interiorizarlos.

En este enlace podemos seguir los pasos para construir un mapa conceptual: http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual

En este otro enlace podemos ver un poco la estructura y las implicaciones dentro del aula que tiene un mapa conceptual: http://www.youtube.com/watch?v=IL8H_sLu120

Muchas veces se usa el término mapa mental para referirse a un mapa conceptual, pero no es lo mismo. Un mapa mental consta de un concepto
central, en torno al cual se organizan otros conceptos relacionados; se puede decir que sigue una estructura centrifuga, por el orden jerárquico va de dentro a fuera.

Para mayor información sobre mapas mentales se puede consultar la siguiente página web: http://www.lapaginadelprofe.cl/mapmentales/map2.htm

domingo, 18 de diciembre de 2011

Estrategias de aprendizaje

Las técnicas de estudio o más concretamente, las estrategias de aprendizaje, son procesos de toma de decisiones conscientes o intencionales acerca de qué conocimientos de tipo conceptual, procedimental o actitudinal tenemos que poner en marcha para conseguir un objetivo de aprendizaje.

Éstas, junto a los esquemas previos y las propias experiencias, son las responsables de nuestro aprendizaje. Algunas de las estrategias, dependiendo del proceso cognitivo de que se trate, podemos verlas a continuación.

En internet existe un amplio abanico de material didáctico que podemos utilizar con nuestros alumnos. Una de las técnicas más utilizadas y que mejores resultados da, sobre todo entre los de menos edad, es la utilización de apoyo multisensorial; sirvan de ejemplo las flash cards del siguiente video, para enseñar inglés a los más pequeños:

Y para los más mayores, una técnica muy curiosa, a la que
hace referencia este enlace:
http://mnemotecnia.es/articulos/LosPalaciosDeLaMemoria.html
(donde podemos encontrar otras muchas mnemotecnias), son “los palacios de la
memoria”, basado en el método Loci.


Respecto a estas últimas estrategias, se puede elaborar una unidad de intervención cognitiva que ayude a interiorizarlas.

Se seguiría el siguiente proceso:

Al inicio de cada unidad el profesor actuará como modelo (modelado cognitivo) de la actuación a realizar por los alumnos describiendo un paradigma del problema correspondiente a la unidad que verbalizará y resolverá según una estrategia general de resolución de problemas desarrollada en los siguientes pasos:

1. Identificación del problema: ¿Cuál es el problema?
2. Análisis del problema y selección de una solución: ¿Cómo puedo hacerlo?
3. Seguimiento de la resolución: ¿Estoy utilizando mi plan?
4. Autoevaluación: ¿Cómo lo he hecho?

Dichos pasos serán verbalizados por el profesor al mismo tiempo que expone cuatro láminas ilustradas con las preguntas clave (Anexo 1), que servirán para captar la
atención del niño, cualidad en pleno desarrollo a estas edades.

Después el maestro expondrá un problema nuevo y pedirá a los alumnos que lo resuelvan siguiendo los pasos presentados. Su labor ahora consistirá en guiar y orientar a los alumnos en esta estrategia, describiendo y conduciendo su conducta, con el objetivo general de que interioricen los pasos de resolución y aumenten su participación en detrimento de la del profesor siguiendo una serie de estadios del control mediador del lenguaje en la ejecución de conductas:

1º El habla del profesor dirige y controla la conducta del niño.
2º El habla manifiesta de los niños media y regula la conducta.
3º El habla en cubierta controla la conducta (autogobierno).

Finalmente se dispondrá una actividad de generalización o transferencia para que los conocimientos adquiridos puedan aplicarse en distintos contextos.

En el siguiente enlace podemos consultar bibliografía sobre Intervención Educativa:

L2SER




E


n esta nueva entrada, proponemos una técnica de estudio “fácil, sencilla y para toda la familia”.

Es la técnica de estudio denominada L2SER, que podremos enseñar a nuestros alumnos en las horas de tutoría o fuera de ella. Esta técnica se convierte en una herramienta muy útil y eficaz para los estudiantes, que les ayudará a aprender siguiendo un plan específico de trabajo.

Desde mi experiencia personal, puedo decir que se constituye como una forma válida de proceder a la hora aprender contenidos, ya que desde que me la enseñaron (en la ESO hace unos 12 años) recuerdo que la utilicé para toda la etapa educativa, constituyéndose en una herramienta que utilizaba frecuentemente.

L2SER se corresponde a las letras iniciales de las palabras, lectura preliminar, lectura comprensiva, subrayado, esquematización y repasado.

Una Lectura preliminar nos introducirá en la lección, nos ayudará a concentrarnos y sentará las bases de trabajo de la sesión, predisponiéndonos para la siguiente fase. Para esta primera etapa es recomendable realizar una lectura diagonal (VER ENLACE).

La Lectura comprensiva, es aquella que se realiza de forma intensiva, con el fin de comprender y analizar lo que el autor nos quiere transmitir. Realizar una lectura mas detenida permite al alumno relacionar los contenidos que posee de experiencias anteriores con los nuevos contenidos que se le plantean.

El tercer paso es el subrayado del texto. Tras haber leído comprensivamente se procede a resaltar aquellos contenidos fundamentales de los complementarios. El subrayado bien puede ser tratado en otra entrada del blog, por el momento os recomendamos visitar el siguiente enlace. (VER ENLACE)

En cuarto lugar procedemos a esquematizar todo aquello es relevante, intentando ser sintéticos y analíticos. Los esquemas nos ayudan a organizar ideas y a interrelacionarlas y jerarquizarlas. Para ver algunos tipos de esquema hacer click aquí.



Por ultimo, solo nos queda repasar mentalmente todas las ideas del proceso, tanto de subrayado como de los esquemas. Hacer mentalmente este proceso, repitiéndonos a nosotros mismo la lección, servirá para evaluarnos y en caso necesario estudiar aquello que no sabemos.




sábado, 17 de diciembre de 2011

Introduccion a las técnicas de estudio.


Las técnicas de estudio son todas aquellas estrategias que están directamente relacionadas con el proceso de estudio, entendiendo este como un proceso que requiere de tiempo y esfuerzo, como una actividad individual que requiere la adquisición de conceptos, hechos, principios, etc., y que se desarrolla y está condicionada por el contexto. Por ello, el uso y conociendo de unas buenas técnicas de estudio facilita y mejora el rendimiento por medio de actividades tales como la planificación de las tareas, el subrayado, el resumen, la esquematización de contenidos, etc.

La lectura se convierte en la herramienta de aprendizaje por excelencia, prueba de ello es el siguiente documento, que nos permite conocer de forma resumida algunas pautas sobre lectura y técnicas de estudio que iremos desarrollando en sucesivas entradas al blog; http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/BIBLIOTECA/APOYO%20ESTUDIANTES/ACOGIDAESTUDIO.PDF

En entradas anteriores en este mismo blog, hemos conocido algunos de los estilos de aprendizaje que mas vamos a encontrar dentro de las aulas. Bajo esta premisa, estamos en disposición de dotar al alumnado de las técnicas de estudio más adecuadas que le permitan estudiar aprovechando al máximo los recursos a su alcance.

En esta primera entrada de un bloque especialmente dirigido a conocer con mas detalle técnicas de estudio, nos vamos a centrar en los factores ambientales que influyen a la hora de estudiar, ya que igual de importantes son el dónde estudiar y el cómo estudiar.

El control las condiciones del espacio físico donde al alumno va a estudiar, nos proporcionaran las circunstancias idóneas para que se pueda concentrar y así aprovechar al máximo el tiempo dedicado al estudio. Algunas de las recomendaciones que como educadores debemos dar a nuestros alumnos son:
-         Estudiar siempre en el mismo lugar, con el fin de conseguir identificar un lugar concreto como el marco idóneo en el que no se realizan otras actividades que no sean las académicas (comer, jugar, etc.) facilitando así la concentración, además de tener al alcance todas las herramientas de consulta y resolución de dudas (diccionarios, apuntes, etc.)
-         La habitación debe contar con unas condiciones que faciliten el estudio, en las que se ausenten todos aquellos objetos que puedan incitar a la distracción, como televisores, consolas, etc.
-         El escritorio deberá ser lo mas amplio posible, deberá estar ordenado y limpio. Con respecto a la silla, deberá tener la altura que permita llegar sin dificultad al escritorio, deberá ser rígida y cómoda pero sin exceso.
-         Con respecto a la iluminación, a ser posible deberá ser combinada entre luz natural y luz artificial.
-         La postura física también es importante, tanto para el estudio como para evitar problemas físicos. Esta debe ser espalda recta, en ángulo recto con los cuadriceps y pies apoyados en el suelo.
-         También es importante que está aislado de ruido, para favorecer la concentración y evitar distracciones. Una habitación aislada de conversaciones, música, ruido exterior, etc., se convierte en un factor ambiental fundamental para un buen estudio.

Aparte de todos estos ambientes que son susceptibles de manipulacion, también se hace necesario tener en cuenta una serie de factores físicos personales que mejorarán el rendimiento de nuestros alumnos (o el nuestro) a la hora de estudiar. En el siguiente enlace podemos ver algunos de ellos: http://www.uned.es/ca-sevilla/Anuncios/ARCHIVOS/COIE/TECNICAS_ESTUDIO/condiciones_fisicas.pdf

En el siguiente enlace, podemos leer un documento que también nos habla sobre los factores físicos que influyen en el estudio: http://www.lameris.net/mprondon/metEstudio/Lecture3MEinf.pdf

viernes, 16 de diciembre de 2011

ESTILOS DE APRENDIZAJE: EL MÉTODO KOLB


A principios de los años 70, David Kolb desarrolló un modelo de aprendizaje basado en las experiencias y en la forma en la que procesamos la información. Así, para Kolb, “la experiencia se refiere a toda la serie de actividades que permiten aprender”.

Con relación a los estilos de aprendizaje, Kolb afirma que “algunas capacidades de aprender que se destacan por encima de otras como resultado del aparato hereditario de las experiencias vitales propias y de las exigencias del medio ambiente actual…llegamos a resolver de  manera característica conflictos entre el ser activo y el reflexivo, y entre el ser inmediato y el analítico”.

Kolb identificó dos dimensiones concretas del aprendizaje: la percepción y el procesamiento. Para Kolb el aprendizaje es fruto en parte de cómo perciben en primer lugar, y de cómo procesan la información en segundo.
De los aspectos con los que una persona percibe la información, Kolb describe dos tipos opuestos: la experiencia concreta, y la conceptualización abstracta.
Con respecto a los aspectos con los que una persona procesa, Kolb también distingue dos campos: procesamiento a través de la experiencia activa y a través de la observación reflexiva.



Con estos cuatro campos definidos por Kolb, y desde la interrelación que pueden darse entre ellos, Kolb desprende cuatro estilos de aprendizaje, que son: activo (divergente), reflexivo (convergente), pragmático (acomodador) y teórico (asimilador).

"El método Kolb, el gran desconocido" en el siguiente articulo podemos leer mas acerca de este estilo de aprendizaje, y la importancia que le da al proceso de vivenciación. http://innovacioneducativa.wordpress.com/2007/11/12/el-metodo-de-kolb-el-gran-desconocido/

Los alumnos activos son aquellos que son de mente abierta, buscan nuevas experiencias, son entusiastas en sus tareas. Creen que siempre hay que intentar realizar las cosas al menos una vez en la vida. Están en continua búsqueda de actividades y desafíos que les motiven. Tienen habilidad imaginativa.
Los alumnos activos aprenden mejor cuando se les presentan actividades que suponen un desafío para ellos, cuando realizan actividades cortas pero intensas y en ellas hay emoción, drama, crisis, dinamismo… Y les cuesta aprender mas cuando tienen que adoptar roles pasivos, cuando tienen que asimilar, analizar e interpretar datos. Cuando tienen que trabajar solos.

Los alumnos teóricos son aquellos que tienden a ser perfeccionistas, integrando hechos y sucesos con teorías. Amantes del análisis y la sinterización. Son personas que buscan la lógica de las cosas y la asocian como bueno. Buscan la racionalidad y la objetividad, huyendo de lo subjetivo o ambiguo.

Los alumnos que son considerados pragmáticos, son aquellos  cuyo punto fuerte es la experimentación y la aplicación de ideas. Siempre ven el lado positivo de las cosas. Les gusta actuar rápidamente.

Los alumnos considerados reflexivos, son aquellos que anteponen la reflexión a la acción. Les gusta considerar diferentes puntos de vista. Recogen datos, los analizan con cuidado antes de llegar a cualquier conclusión. Son alumnos muy cautos y prudentes, y consideran las diferentes alternativas antes de tomar decisiones. Disfrutan observando y escuchando.


Activos
Teóricos
Pragmáticos
Reflexivos
·  Animador
·  Improvisador
·  Descubridor
·  Arriesgado
·  Espontáneo
·  Creativo
·  Novedoso
·  Aventurero
·  Renovador
·  Inventor
·  Vital
·  Generador de ideas
·  Lanzado
·  Protagonista
·  Innovador
·  Líder
·  Voluntarioso
·  Divertido
·  Participativo
·  Competitivo
·  Deseoso de aprender
·  Cambiante
·  Metódico
·  Lógico
·  Objetivo
·  Critico
·  Estructurado
·  Disciplinado
·  Planificado
·  Ordenado
·  Sintético
·  Razonador
·  Pensador
·  Perfeccionista
·  Generalizador
·  Buscador de hipótesis, teorías modelos, preguntas, conceptos, racionalidad, de “por qué”
·  Explorador
· Experimentador
· Práctico
· Directo
· Eficaz
· Realista
· Técnico
· Útil
· Rápido
· Decidido
· Planificador+positivo
· Concreto
· Claro
· Seguro de sí mismo
· Organizador
· Actual
· Planificador de acciones
· Solucionador de problemas
· Aplicador de lo aprendido

·     Ponderado
·     Concienzudo
·     Receptivo
·     Analítico
·     Exhaustivo
·     Observador
·     Recopilante
·     Paciente
·     Cuidadoso
·     Detallista
·     Elaborador de argumentos
·     Previsor de argumentos
·     Registrador de datos
·     Investigador
·     Asimilador
·     Lento
·     Prudente
·     Distante
·     Sondeador


 En el siguiente enlace podemos resumida la biografía de David Kolb junto a la de otros autores de interés: http://www.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/sl/personajes2.htm

Como herramienta para los docentes que deseen conocer mejor el estilo de aprendizaje de sus alumnos, conforme a las categorias de procesamiento de la informacion de Kolb, en el siguiente enlace http://www.estilosdeaprendizaje.es/ encontramos un test que podremos realizar entre nuestros alumnos.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Sistemas de referencia VAK

Como decíamos, las teorías se pueden organizar según momentos del proceso de aprendizaje: selección, organización y aplicación de la información. En este caso haremos referencia a la recepción y selección.

Existen tres sistemas para representar mentalmente al información: el sistema de representación Visual, el Auditivo y el Kinestésico, que hace referencia a las percepciones y sensaciones generales, y no son excluyentes unos de otros, sino que conviven con distinto nivel de desarrollo.

El sistema visual nos permite establecer relaciones entre ideas y conceptos, ya que la abstracción y la planificación están directamente relacionados con la capacidad de visualizar.

El sistema auditivo, en cambio, no es tan sofisticado, sin embargo es esencial en el aprendizaje musical o de idiomas.

Y el sistema kinestésico supone procesar la información asociándola al cuerpo, a nuestras sensaciones y movimientos. Sirva como ejemplo aprender a montar en bicicleta, que “no se olvida”.

Los comportamientos de nuestros alumnos relacionados con los sistemas de representación podemos verlos en el siguiente enlace: http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/vakcomport.htm

En este otro enlace: http://issuu.com/marcelitoaldaz/docs/metacognicion_en_la_educacion,
podemos encontrar un documento que nos desarrolla más extensamente múltiples aspectos a la hora de aprender: el importante papel de la inteligencia emocional, los sistemas de referencia VAK de los que acabamos de hablar, la programación neuro-lingüística de la mente, la rueda de Kolb…

Y por último, sirva este enlace: http://www.youtube.com/watch?v=uVH5vl4NuO8, donde nos presentan la vida de una magnifica artista, Judith Scott, para demostrar la gran capacidad con la que nace todo ser humano, para comprender que existen diferentes formas de aprender y expresarse, para fomentar la diversidad dentro de un mundo globalizado.

lunes, 12 de diciembre de 2011

EL MODELO CEBOLLA (ONION) DE CURRY



Cuando tratamos de abordar un tema tan complejo como son los estilos de aprendizaje, no podemos establecer un único modelo que sea universalmente aceptado por la comunidad educativo.

En esta nueva entrada trataremos de explicar brevemente en modelo Onion de Curry.
Según este modelo,  el comportamiento humano se puede explicar mediante una categorización de elementos, según Curry, de capas (analogía de la cebolla) que actúan frente al proceso de aprendizaje.

En primer lugar, la capa más observable del sujeto y sobre la que más fácilmente se puede intervenir y actuar, se centra sobre las preferencias relativas al modo de instrucción y a factores medioambientales. Esta se correspondería a la capa exterior de la cebolla. En esta categoría se evalúan las condiciones ambientales que el alumno prefiere para aprender, tales como; preferencias ambientales, preferencias emocionales relativas a la motivación, la voluntad, la responsabilidad, preferencias de tipo social, preferencias fisiológicas relacionadas con la percepción, el tiempo, la movilidad, preferencias psicológicas…



En un segundo estrato o capa de la cebolla descrita por Curry, se tienen en cuenta las preferencias de procesamiento de la información por parte del alumno y que el docente deberá conocer para planificar con mayor precisión el curriculum.

Por último, en tercer lugar, y como corazón y centro de la cebolla de Curry, encontramos las preferencias relacionadas con la personalidad. En este punto el alumno obtiene información acerca de su autoconocimiento, para ello, es muy útil la herramienta de Myers-Briggs Type Indicator, donde el docente extrae importantes datos para ajustar su acción en el aula a la personalidad de cada alumno.

En el siguiente enlace, http://www.monografias.com/trabajos12/losestils/losestils.shtml podemos conocer con detalle, cada una de las tres capas que Curry nos propone.



Un enlace donde podemos ver clasificadas las diferentes teorías existentes vistas desde el modelo Onion es:

ESTILOS DE APRENDIZAJE



En primer lugar, debemos definir estilo de aprendizaje como el conjunto de estrategias, métodos y procedimientos que utiliza en determinado sujeto con el fin de adquirir nuevos conocimientos y así ir construyendo aprendizajes.
Por ello, cada persona utiliza estrategias personales que son diferentes del resto de sujetos, y va construyendo una forma concreta de actuación que utilizará a la hora de aprender nuevos contenidos.

Keefe (1988) define estilo de aprendizaje como: “los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje”
Desglosando cada uno de los factores a los que Keefe apunta como condicionantes del aprendizaje, podemos decir que los rasgos cognitivos son aquellos que están estrechamente vinculados con la forma de estructurar los contenidos por parte del estudiante, formando conceptos, utilizándolos e interrelacionándolos,  interpretando la información que estos les aportan, resolviendo los problemas propios de proceso de aprendizaje, utilizando diversos medios de representación… los rasgos afectivos son aquellos que tienen que ver con factores motivacionales y emocionales propios de cada persona, mientras que los rasgos fisiológicos tienen que ver con la estructura biológica de cada uno.

Un enlace donde poder leer las diferentes concepciones que diversos autores tienen sobre "estilos de aprendizaje" es: http://www.jlgcue.es/estilosaprendizaje.htm

Así, cada sujeto aprende de forma totalmente diferente a los demás, utilizando estrategias diferentes, aprendiendo a diferentes velocidades, con una mayor o menos eficacia… Sin embargo como educadores, no debemos utilizar los estilos de aprendizaje como un elemento o herramienta de clasificación de los alumnos, englobándolos en categorías rígidas, ya que la manera de aprender cambia y evoluciona constantemente.
Con esto autores como Revilla (1998) destaca alguna de las características de los estilos de aprendizaje; como su carácter estable, aunque puede cambiar; pueden utilizarse diversas estrategias para diferentes situaciones; son susceptibles de evolución y mejora; y se debe tener en cuenta que cuando a un alumno se le enseña según su propio estilo de aprendizaje, aprende con mayor facilidad y efectividad.

Acontinuacion,  en el siguiente enlace podemos ver un video introductorio sobre los diferentes estilos de aprendizaje, que iremos desarrollando en sucesivas entradas al blog.
http://www.youtube.com/watch?v=YuvRm465ai4

Cuando conocemos el estilo de aprendizaje de un alumno o las estrategias que utiliza para construir aprendizajes, puede dejarse constancia de ello en el informe psicopedagógico, como una herramienta muy útil para llevar a cabo intervenciones en el alumno.
Algunos de los componentes que se suelen citar como parte del estilo de aprendizaje y que recoge la enciclopedia Wikipedia son:
  • Condiciones fisicoambientales del espacio y/o aula de clase: luz, temperatura, sonido.
  • Preferencias de contenidos, áreas y actividades, por parte del alumno.
  • Tipo de agrupamiento: se refiere a si el alumno trabaja mejor individualmente, en pequeño grupo, dentro de un grupo clase, etc.
  • Estrategias empleadas en la resolución de problemas por parte del alumno.
  • Los niveles de atención en una actividad nueva y/o en actividades de retroalimentación.
  • Los materiales que busca o requiere para solucionar algunas tareas.
  • Los estímulos que le resultan más positivos para la realización de las tareas de aprendizaje.
  • Motivación: qué tipo de trabajos le motivan e interesan más, identificando los niveles de dificultad, a quién atribuye fracasos y éxitos.
Un enlace donde indagar un poco mas acerca del tema es: http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/queson.htm

 

Inteligencias Múltiples


Antes hablábamos de la incidencia de las Teorías sobre “estilos de aprendizaje” en nuestra labor educativa, ya que nos sirven de guía a la hora de poner en práctica las herramientas para que nuestros alumnos aprendan.

Cada vez más, se está constatando que los profesores no somos únicos poseedores y transmisores de nuestra cultura, por lo que debemos enfocar la enseñanza desde otra perspectiva y aceptar nuestro papel de mero guía en el aprendizaje de los protagonistas principales, nuestros alumnos. Para muestra un botón:
En este enlace podemos ver retazos de la entrevista de Punset a uno de los revolucionarios en este aspecto de adaptación de la enseñanza a sus
destinatarios.

La historia de la filosofía siempre ha significado la búsqueda de la felicidad, y con esto no se referían a la satisfacción de necesidades y
algo más, sino al camino ético que supone la vida para vivir de la mejor
manera, valga la redundancia. Esto quiere decir que sin una inteligencia emocional competente, nuestra vida puede estar llena de obstáculos por muy bien que se nos den las matemáticas o la lengua, y el mayor obstáculo del hombre –entiéndase la persona– es el hombre mismo; y esto lo dijo una persona, no recuerdo quién, pensando en todas.

La educación tiene en este aspecto su talón de Aquiles, por eso se habla tanto en la actualidad de la Inteligencia Emocional. Es algo complicado según como está la sociedad, pero necesario, educar en valores y en libertad, detrás de lo cual están las emociones...

http://www.youtube.com/watch?v=ds03KExhsh0
En este enlace podemos ver la importancia que tienen las emociones en nuestra vida y como se están introduciendo en la enseñanza media y superior como algo indispensable en el futuro laboral de las alumnos.

Para ver el esquema anterior (bastante difuso), y comprender mejor la multiplicidad de teorías en relación al tema que nos ocupa, puede consultarse este blog: http://bblanube.blogspot.com/2011/10/futilidad-en-los-estilos-de-aprendizaje.html, que desarrolla a su vez una visión crítica de los estilos de aprendizaje.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Introducción

Todos somos diferentes, y eso se traduce en diferentes modos de aprender, que es a lo que hacemos referencia con el epígrafe “estilos de aprendizaje”. Utilizamos diferentes estrategias para seleccionar, procesar y trabajar la información, somos artífices de un método propio.

Esto es especialmente importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que configura la eficacia del alumno frente a una determinada metodología educativa.

Hay que considerar el aprendizaje como un proceso activo, cuyo protagonista es el alumno, y en él han de centrarse los esfuerzos del
profesor.

Las teorías sobre “estilos de aprendizaje”, que dependen del momento del proceso de aprendizaje (http://peremarques.pangea.org/aprendiz.htm)
en que se enmarquen, pueden ayudarnos a comprender mejor la forma de aprender de nuestros alumnos, sin embargo no hay que considerar a cada uno de ellos poseedor de un solo estilo, sino que dependiendo del contexto y la materia ponemos en funcionamiento uno u otro.

Aunque sí es cierto que los “estilos de aprendizaje” se corresponden directamente con las estrategias empleadas, por lo que se puede determinar una mayor propensión del alumno hacia un modo de aprender.

Estas teorías se complementan con la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner, la cual establece ocho tipos de capacidades o inteligencias, dando gran importancia a la Inteligencia Emocional (desarrollada en dos, I. Interpersonal e I. Intrapersonal), íntimamente relacionada con nuestra capacidad de aprendizaje.

Para una mayor información sobre esta teoría:

En relación a las Inteligencias Múltiples, una buena herramienta para conocer su incidencia en nuestros alumnos puede ser un test; sirva éste como ejemplo: http://es.scribd.com/doc/1858345/Test-de-Inteligencias-Multiples