
El mapa conceptual es una representación grafica del conocimiento, mediante una red de conceptos organizados jerárquicamente.
Fueron desarrollados por J.D.Novak, en los años 60, basándose en las teorías de D.Ausubel del aprendizaje significativo. Usando esta herramienta los alumnos incorporan nuevos conceptos a los ya adquiridos, construyendo nuevos esquemas de conocimiento.
Además, desde esta perspectiva (aprendizaje por descubrimiento), podemos considerar al alumno protagonista activo, al permitirle una relación directa con los conceptos que él organiza con el objetivo de interiorizarlos.
En este enlace podemos seguir los pasos para construir un mapa conceptual: http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual
En este otro enlace podemos ver un poco la estructura y las implicaciones dentro del aula que tiene un mapa conceptual: http://www.youtube.com/watch?v=IL8H_sLu120
Muchas veces se usa el término mapa mental para referirse a un mapa conceptual, pero no es lo mismo. Un mapa mental consta de un concepto
central, en torno al cual se organizan otros conceptos relacionados; se puede decir que sigue una estructura centrifuga, por el orden jerárquico va de dentro a fuera.

Para mayor información sobre mapas mentales se puede consultar la siguiente página web: http://www.lapaginadelprofe.cl/mapmentales/map2.htm
EL FRACASO DE LA POLITICA
ResponderEliminarAsí como lo oye y escucha, la política ha fracasado por completo como estrategia de manejo de masas y naciones.